La sobremordida puede afectar tu salud bucodental y, por lo tanto, tu bienestar general. Aunque su nombre suene técnico, es fundamental comprenderla para identificar sus síntomas, conocer sus consecuencias y explorar las opciones de tratamiento disponibles.
En Raga Ortodoncia, dentista en Valencia, queremos ayudarte a entender qué es la sobremordida, sus posibles complicaciones y cómo puede tratarse mediante ortodoncia o cirugía ortognática.
¿Qué es la sobremordida?
La sobremordida, también conocida como maloclusión de Clase II, es una condición dental en la que los dientes superiores se superponen de manera excesiva sobre los dientes inferiores al cerrar la boca.
En una mordida normal, los dientes superiores cubren ligeramente los dientes inferiores, encajando de manera armoniosa. Cuando la sobremordida es pronunciada, esta superposición puede afectar tanto la estética de la sonrisa como la función de la boca.
Tipos de sobremordida
No todas las sobremordidas son iguales, existen varios tipos, y su identificación es clave para mantener un tratamiento efectivo:
- Sobremordida dental: causada por la posición incorrecta de los dientes, sin alteraciones óseas significativas.
- Sobremordida esquelética: originada por desajustes en el crecimiento del maxilar superior o la mandíbula inferior. Este tipo suele ser más severo y requiere intervención ortodóncico-quirúrgica.
- Sobremordida profunda: los dientes superiores cubren casi por completo a los inferiores, llegando incluso a tocar las encías. Puede producir desgaste dental acelerado y problemas en la ATM.
- Sobremordida funcional: ocurre cuando la mandíbula se desplaza para cerrar la boca debido a interferencias dentales, lo que puede generar dolor y disfunción articular.
Causas de la sobremordida
La sobremordida puede surgir por causas muy diversas:
- Genética: predisposición a desajustes óseos o dentales. Familiar con antecedentes de maloclusión suelen transmitirla.
- Hábitos infantiles: chuparse el dedo, succión prolongada de chupete o biberón, empujan los dientes superiores hacia adelante.
- Pérdida temprana de dientes: altera la alineación de los dientes restantes, provocando que los superiores se desplacen.
- Desarrollo mandibular desigual: el maxilar superior puede crecer más rápido que la mandíbula inferior, generando una sobremordida esquelética.
- Factores posturales y respiratorios: respiración bucal crónica o posiciones linguales incorrectas pueden contribuir a la sobremordida.
La identificación temprana de estos factores permite aplicar medidas preventivas durante la infancia.
Problemas que puede causar la sobremordida
Una sobremordida no tratada puede generar complicaciones estéticas, funcionales y de salud oral:
- Desgaste dental irregular: los dientes inferiores se erosionan por contacto excesivo, aumentando la sensibilidad y el riesgo de fracturas.
- Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): dolor, chasquidos, tensión muscular y dificultad para abrir la boca.
- Dificultades en la masticación: ciertos alimentos pueden resultar difíciles de cortar o triturar.
- Alteraciones del habla: interferencias al pronunciar fonemas como “s” o “t”.
- Impacto estético: altera la proporción facial y la armonía de la sonrisa, afectando la autoestima.
- Riesgo de lesiones dentales: dientes expuestos o mal alineados son más propensos a golpes o fracturas.
En casos graves, la sobremordida puede incluso generar dolor crónico de cabeza y tensión cervical por desequilibrio mandibular.
¿Cómo se puede tratar la sobremordida?
Afortunadamente, existen opciones efectivas para tratar la sobremordida y corregir sus problemas asociados.
Ortodoncia
En casos leves o moderados, la ortodoncia es la opción más habitual para corregir la sobremordida. Los brackets, ya sean metálicos o estéticos, y los alineadores invisibles, permiten mover los dientes gradualmente hasta lograr una mordida equilibrada.
En niños y adolescentes, los aparatos funcionales ayudan a guiar el crecimiento de la mandíbula, evitando que la sobremordida se agrave. La ortodoncia no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también protege los dientes del desgaste y favorece la función masticatoria.
Cirugía ortognática
Cuando la sobremordida es severa o de origen esquelético, puede ser necesaria la cirugía ortognática. Este procedimiento ajusta los huesos de la mandíbula y el maxilar para lograr un encaje correcto de los dientes, mejorando tanto la masticación como la armonía facial.
Normalmente se realiza tras un tratamiento ortodóncico previo y en colaboración con un cirujano maxilofacial. La recuperación requiere algunas semanas, pero los resultados son funcionalmente significativos.

Consejos para prevenir y controlar la sobremordida
- Revisión dental desde la infancia, idealmente a partir de los 5-6 años.
- Evitar chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete.
- Tratar a tiempo la pérdida prematura de dientes de leche.
- Consultar con el ortodoncista antes signos de maloclusión o hábitos orales incorrectos.
- Promover la respiración nasal y la postura lingual correcta en niños.
La sobremordida es una condición común que puede afectar tu salud oral, estética y calidad de vida. Sin embargo, con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible corregirla de forma efectiva mediante ortodoncia o cirugía ortognática.
Si crees que puedes tener sobremordida, es fundamental que consultes con un especialista. En nuestra clínica dental en Valencia evaluaremos tu caso y diseñaremos un plan personalizado para mejorar tu mordida, tu sonrisa y tu bienestar general.
