¿Cómo puede ayudar la ortodoncia a evitar el desgaste dental?

El desgaste dental es un problema frecuente en adultos y, en muchos casos, aparece de forma silenciosa. El paso del tiempo, los hábitos de higiene, una dieta rica en ácidos o el bruxismo pueden acelerar la pérdida del esmalte y comprometer la salud de tus dientes. 

Además de afectar a la estética de la sonrisa, el desgaste dental puede derivar en sensibilidad, fracturas e incluso problemas de encías. Y lo más importante: los daños en el esmalte son irreversibles, ya que no se regenera por sí mismo.

Desde Raga Ortodoncia Valencia, te contamos qué es el desgaste dental, sus principales tipos y cómo la ortodoncia puede ser clave para prevenirlo.

¿Qué es el desgaste dental?

El desgaste dental es la pérdida progresiva del esmalte, es decir, la capa externa que protege los dientes. Si avanza, puede llegar a la dentina y provocar dolor, sensibilidad y fragilidad dental.

Aunque con la edad es normal cierta erosión, cuando se acelera por factores externos o problemas de mordida, hablamos de un desgaste patológico que debe tratarse. 

Esta pérdida de grosor puede provocar no solo cambios en la estética, sino también modificaciones en la funcionalidad de las piezas afectadas, tanto en tamaño como en forma. 

Síntomas del desgaste dental

El desgaste dental no siempre es evidente en sus fases iniciales, pero existen señales de alerta que el paciente puede identificar:

    • Aumento de la sensibilidad dental al frío, calor o alimentos dulces.
    • Bordes irregulares o más finos en los dientes.
    • Cambio en el color.
    • Fisuras o pequeñas fracturas en la superficie de los dientes.
    • Dificultad para morder o masticar determinados alimentos.
    • En fases más avanzadas, incluso dolor mandibular o molestias en la articulación temporomandibular (ATM).

Detectar estos síntomas de manera temprana en una revisión dental periódica es clave para detener el avance del desgaste dental.

Causas del desgaste dental

El desgaste dental puede tener múltiples causas, a menudo, combinadas:

  • Maloclusión dental: cuando los dientes no encajan bien, se producen contactos indebidos y sobrecargas en algunas piezas.
  • Bruxismo: el hábito de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, desgasta rápidamente el esmalte dental. 
  • Alimentación ácida: el consumo excesivo de refrescos, cítricos, bebidas energéticas o alcohólicas.
  • Hábitos nocivos: morder bolígrafos, uñas o usar los dientes como herramienta.
  • Estrés: relacionado con el aumento del bruxismo y la tensión mandibular.
  • Problemas gástricos: reflujo gastroesofágico o vómitos frecuentes que exponen el esmalte a los ácidos del estómago.
  • Envejecimiento: con los años, el esmalte se va afinando de manera natural.

¿Qué tipos de desgaste dental existen?

El desgaste dental puede manifestarse de diferentes formas según la causa que lo origina. Identificar el tipo concreto es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado. Entre los más comunes encontramos:

Abrasión dental

La abrasión se produce por el contacto con agentes externos que desgastan el esmalte. Las principales causas son:

  • Dieta rica en alimentos y bebidas ácidas (zumos cítricos, refrescos carbonatados, bebidas energéticas).
  • Cepillado dental agresivo, con demasiada presión o cepillos de cerdas duras.
  • Presencia de reflujo gástrico, que expone los dientes a los ácidos estomacales.

En estos casos los dientes pueden adquirir un tono amarillento-marrón y presentar surcos visibles en su superficie, especialmente en la zona de unión de la encía.

Abfracción dental

La abfracción aparece cuando existe una sobrecarga biomecánica en la mordida, causada generalmente por el bruxismo o por una maloclusión dental.

El exceso de tensión mandibular provoca microfracturas en el esmalte, que con el tiempo se transforman en cavidades profundas y estrechas. Lo más habitual es que el desgaste dental se localice cerca de la corona dental, debilitando la estructura de la pieza y aumentando el riesgo de sensibilidad.

Erosión dental

A diferencia de la abrasión, la erosión está causada por el ataque químico directo de ácidos, sin intervención de fuerzas mecánicas. Puede deberse a:

  • Consumo excesivo de bebidas carbonatadas y alcohólicas.
  • Problemas médicos como bulimia o reflujo gastroesofágico.
  • Uso frecuente de medicamentos efervescentes o ácidos.

Los dientes afectados por erosión muestran una superficie más lisa, con pérdida generalizada de brillo y, en fases avanzadas, un marcado adelgazamiento del esmalte.

Atrición dental

La atrición es el desgaste producido por el contacto directo entre dientes. Suele aparecer en personas con bruxismo o en casos donde la mordida está desajustada.

Se caracteriza por un desgaste uniforme en las superficies de masticación (incisivos, caninos y molares), lo que hace que los dientes se vean más planos y cortos.

Consecuencias de no tratar el desgaste dental

Si el desgaste dental no se diagnostica y trata a tiempo, puede tener efectos negativos a nivel estético y funcional:

  • Mayor riesgo de caries y fracturas.
  • Sensibilidad dental crónica.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM), que pueden causar dolor de cabeza y mandíbula.
  • Disminución de la dimensión vertical en la mordida, haciendo que los dientes se vean más cortos y envejeciendo la sonrisa.
  • En casos más graves, pérdida prematura de piezas dentales.

¿Cómo tratar el desgaste dental con ortodoncia?

ortodoncia-ayuda-desgaste-dental

La ortodoncia no solo cumple una función estética, sino que también tiene un papel fundamental en la prevención y tratamiento del desgaste dental. Cuando los dientes no encajan correctamente, se generan fuerzas desequilibradas que aumentan el roce entre piezas y, con el tiempo, esto provoca que el esmalte se desgaste de forma prematura. 

Un tratamiento ortodóntico adecuado permite recolocar los dientes en su posición ideal, mejorar la mordida y proteger la estructura dental. Los principales beneficios son:

  1. Alineación dental: los dientes se colocan en la posición correcta, evitando roces indebidos.
  2. Equilibrio en las fuerzas masticatorias: se reparte la presión de manera uniforme entre todas las piezas.
  3. Reducción del bruxismo: una mordida equilibrada disminuye la tensión mandibular.
  4. Protección del esmalte: se frena la erosión excesiva y se prolonga la vida útil de los dientes.
  5. Mejora estética y funcional: una sonrisa más sana, armónica y duradera. 

 

En nuestra clínica realizamos un diagnóstico completo con la tecnología dental más avanzada para los pacientes. Esto nos permite identificar el origen del desgaste dental y diseñar un plan de ortodoncia adaptado a cada uno de ellos.

Si crees que padeces desgaste dental, ¡no dudes en pedir cita! Poner solución a este problema cuanto antes ayudará a evitar patologías futuras. 

 

Llámanos Llámanos
Whatsapp
Raga Valencia logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información